Daniel Alejandro Benitez Quiñones
La Habana, 18 feb (AIN) Marie Laurence Jocelyn Lassegue, ministra de Cultura y Comunicación de Haití, manifestó hoy en esta capital satisfacción por el fortalecimiento de los lazos culturales con Cuba.
Expresó que debe trabajarse mucho para refundar Haití -azotado por un terremoto en enero de 2010-, empeño en el cual son imprescindibles la creación artística y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, además del establecimiento de mayor relación con el Caribe.
Durante una conferencia en la Casa de las Américas, en el contexto de la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011, la ministra agradeció la colaboración cubana en diversos sectores, como el de la salud.
Enfatizó que el trabajo sanitario más importante en Haití es el de los médicos de la Patria de José Martí, quienes han logrado -por su eficacia- disminuir la mortalidad por el cólera, además de mantenerse en zonas de difícil acceso, atendiendo a los afectados por el terremoto.
Nosotros no sabríamos qué hacer sin esas brigadas, por eso la gratitud eterna al pueblo cubano y latinoamericano que, después de la catástrofe, han continuado con su ayuda solidaria, agregó Jocelyn Lassegue.
En diálogo sobre la realidad del sector cultural en su país y perspectivas futuras, reflexionó sobre la importancia de crear espacios para la difusión de las distintas manifestaciones artísticas, al tener en cuenta el deterioro de muchas edificaciones y documentos históricos, tras el terremoto.
Comentó que, por primera vez, en esa nación se incluye la cultura como prioridad y reflexionó sobre lo indispensable de esta para impulsar el desarrollo nacional.
Sobre la Feria Internacional del Libro Cuba 2011, la ministra reafirmó la trascendencia de este evento, que posibilita la retroalimentación entre lectores y escritores, además de permitir pensar en un mejor porvenir.
LLEGADA, ASENTAMIENTO, PRESENCIA Y DESARROLLO DEL HAITIANO Y SUS DESCENDIENTES EN LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LA CULTURA, LA HISTORIA Y DEMAS COMPONENTES DE LA CUBANIA. ESTE ES UN TRABAJO CONFECCIONADO POR UN GRUPO DE REALIZADORES, DESCENDIENTES DE HAITIANOS Y OTROS, INTEGRAN, HASTA AHORA, ESTE GRUPO: RAIMUNDO GOMEZ NAVIA, (EN LA FOTO Y JEFE DEL GRUPO), NOELIA LOIZAGA (ESPAÑA), CONSUELO DORIS, ROSITA JEAN, WILSON ACAO, CELINA CONTRERAS, GONZALO ARTIDO Y ANTONIO RAMIREZ
Mostrando entradas con la etiqueta Feria Internacional del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria Internacional del Libro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de marzo de 2011
PREMIOS PINOS NUEVOS 2010 EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Alain Valdes Sierra
La Habana, 15 feb (AIN) Los títulos ganadores del Premio Pinos Nuevos 2010 en el género de Ensayo, fueron presentados en la Sala Alejo Carpentier de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, como parte de la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011.
Las obras laureadas, Transdominación en Haití (1791-1826), de Dimitri Prieto Samsonov, y Jesús y la Buena nueva. Aspectos políticos y sociales en el Nuevo Testamento, de Godofredo Alejandro, fueron presentadas al público por la narradora y poetisa Enid Viand.
Viand definió ambos libros como interesantes por los temas que tratan, el primer título por “breve e intenso, y con una mirada novedosa”, el segundo porque “enfrenta las teorías e interpretaciones tradicionales coincidentes con la ideología del imperialismo”.
Prieto Samsonov aporta en este libro un concepto novedoso, el de la transdominación, término que “dialoga y complementa otro que aún se encuentra vigente, el de la transculturación, definido por Don Fernando Ortiz”.
La idea de transdominación es un aporte del autor a las ciencias sociales, contextualizado en la obra con la revolución haitiana, precisó Viand, también escritora para niños y jóvenes.
Los Premios Pinos Nuevos, auspiciados por el Centro Cultural Dulce María Loynaz y la Editorial Letras Cubanas, se promueven para autores inéditos o que hayan publicado sólo un libro en el género en el cual concursan.
La Habana, 15 feb (AIN) Los títulos ganadores del Premio Pinos Nuevos 2010 en el género de Ensayo, fueron presentados en la Sala Alejo Carpentier de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, como parte de la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011.
Las obras laureadas, Transdominación en Haití (1791-1826), de Dimitri Prieto Samsonov, y Jesús y la Buena nueva. Aspectos políticos y sociales en el Nuevo Testamento, de Godofredo Alejandro, fueron presentadas al público por la narradora y poetisa Enid Viand.
Viand definió ambos libros como interesantes por los temas que tratan, el primer título por “breve e intenso, y con una mirada novedosa”, el segundo porque “enfrenta las teorías e interpretaciones tradicionales coincidentes con la ideología del imperialismo”.
Prieto Samsonov aporta en este libro un concepto novedoso, el de la transdominación, término que “dialoga y complementa otro que aún se encuentra vigente, el de la transculturación, definido por Don Fernando Ortiz”.
La idea de transdominación es un aporte del autor a las ciencias sociales, contextualizado en la obra con la revolución haitiana, precisó Viand, también escritora para niños y jóvenes.
Los Premios Pinos Nuevos, auspiciados por el Centro Cultural Dulce María Loynaz y la Editorial Letras Cubanas, se promueven para autores inéditos o que hayan publicado sólo un libro en el género en el cual concursan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)